
Cobrar el ERTE al 100% y trabajar a tiempo parcial en otra empresa
Una de las modificaciones más importantes que introduce el RDL 30/2020 que entró en vigor el pasado día 30 de septiembre, es que ahora en determinados casos es posible seguir cobrando la prestación por ERTE de manera íntegra y a la vez trabajar a tiempo parcial en otra empresa.
Hasta la entrada en vigor de esta norma, siempre que un trabajador conseguía un contrato a tiempo parcial, se reducía su prestación en la parte proporcional al tiempo que iba a trabajar, si embargo, ahora podrá seguir cobrando la prestación por ERTE al completo, más lo que ingreso con el trabajo a tiempo parcial, sin límite de rentas.
Esta novedad se regula en el Art. 11 del mencionado RDL:
"A partir de la entrada en vigor del presente real Decreto-Ley, cuando las prestaciones por desempleo reconocidas en el ámbito de los expedientes de regulación temporal de empleo a los que se refieren los artículos 1, 2 y 3 y la disposición adicional primera del presente real Decreto-Ley se compatibilicen con la realización de un trabajo a tiempo parcial no afectado por medidas de suspensión, no se deducirá de la cuantía de la prestación la parte proporcional al tiempo trabajado".
Cuando el texto menciona a los artículos 1, 2 y 3 y la disposición adicional, hace referencia a que esta novedad se aplicará a los distintos tipos de ERTE que existen (los prorrogados, los de impedimento o limitación y los ETOP vinculados a covid19).
¿debe realizar algún trámite el trabajador?
Sí. Tiene la obligación de informar al SEPE y además, también deberá comunicarlo a su empresa.
La comunicación al SEPE puede hacerlo a través de los canales habituales:
-Servicio de atención telefónica.
-Atención presencial mediante cita previa.
-Formulario de presolicitud online sin certificado digital.
-Comunicación mediante escrito a través de un registro público de las administraciones o a través del registro electrónico común (REDSara.)
