top of page

Empleados del hogar: los hogares tienen hasta noviembre para cumplir con la evaluación de riesgos laborales

  • Foto del escritor: Jose Antonio Tellez
    Jose Antonio Tellez
  • 25 ago
  • 2 Min. de lectura

Las familias que contratan personal doméstico deben adaptarse a una nueva obligación legal: realizar una evaluación de riesgos laborales en el hogar. El plazo para cumplir con este requisito es de seis meses desde la entrada en vigor de la norma, lo que sitúa la fecha límite en el 14 de noviembre de 2025.

Esta medida forma parte del marco regulado por el Real Decreto 893/2024, que busca garantizar unas condiciones de trabajo más seguras en un sector históricamente vulnerable y con escasa protección. La normativa establece que la evaluación debe realizarse al inicio de la relación laboral y actualizarse siempre que se modifiquen las tareas o las condiciones del puesto.

Una herramienta gratuita para hacerlo

Para ayudar a los hogares empleadores, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha desarrollado Prevención10, una plataforma online de uso gratuito que guía paso a paso en este proceso. A través de un cuestionario sencillo, se identifican los posibles riesgos asociados a las tareas domésticas —desde caídas y sobreesfuerzos hasta exposición a productos de limpieza—.

Una vez completado, el sistema genera un informe personalizado con recomendaciones prácticas para reducir o eliminar esos riesgos. En muchos casos, las soluciones propuestas no implican grandes gastos, sino mejoras en la organización del trabajo o pequeños ajustes en el uso de herramientas y materiales.

El informe resultante debe quedar archivado por el empleador y disponible para la trabajadora, ya que puede ser requerido en caso de inspección laboral.

👉 Se puede acceder directamente a la herramienta en este enlace: Prevención10.

Más seguridad en el ámbito doméstico

Con esta medida se pretende dignificar y proteger a un colectivo integrado mayoritariamente por mujeres, muchas veces en condiciones de precariedad y sin apenas cobertura en materia de prevención de riesgos.

Además de cumplir con la normativa y evitar posibles sanciones, la evaluación permite que las familias contribuyan a crear un entorno más seguro para las trabajadoras del hogar, fomentando una relación laboral basada en la corresponsabilidad y el cuidado mutuo.

Comentarios


bottom of page