Todo lo que debes saber sobre la nueva ampliación del permiso de nacimiento y cuidado de menores
- Jose Antonio Tellez

- 16 ago
- 2 Min. de lectura
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente una reforma muy esperada: la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menores, que ahora se extiende hasta los 8 años de edad en determinados supuestos. Esta medida, que adapta la legislación española a la Directiva (UE) 2019/1158 sobre conciliación familiar y laboral, supone un paso importante en materia de igualdad y corresponsabilidad entre progenitores.
¿Qué cambia con la nueva norma?
El permiso por nacimiento se amplía de 16 a 19 semanas para cada progenitor, todas ellas intransferibles.
De esas 19 semanas, 2 podrán disfrutarse hasta que el hijo o hija cumpla 8 años.
En familias monoparentales, el permiso alcanza las 32 semanas, con la posibilidad de reservar 4 semanas hasta los 8 años del menor.
Distribución del permiso
La suspensión del contrato laboral queda organizada de la siguiente manera:
6 semanas obligatorias: deben disfrutarse de forma inmediata tras el parto y siempre a jornada completa.
11 semanas flexibles (22 en caso de monoparentalidad): pueden tomarse de manera seguida o interrumpida, hasta que el menor cumpla 12 meses. La madre biológica podrá anticipar hasta 4 semanas antes de la fecha prevista del parto.
2 semanas adicionales (4 en familias monoparentales): podrán disfrutarse en periodos semanales acumulados o separados, hasta que el menor cumpla los 8 años.
Supuestos especiales
Partos prematuros o con hospitalización del recién nacido: el permiso se amplía tantos días como dure la hospitalización, con un máximo de 13 semanas extra.
Fallecimiento del hijo o hija: el permiso se mantiene íntegro, salvo que tras las 6 semanas obligatorias la persona desee reincorporarse voluntariamente al trabajo.
Fallecimiento de un progenitor: el otro podrá disfrutar de la totalidad del permiso restante.
¿Cuándo entra en vigor?
Las nuevas semanas ampliadas aplican a nacimientos o adopciones a partir del 2 de agosto de 2024, aunque las solicitudes para disfrutar de esta ampliación podrán tramitarse desde el 1 de enero de 2026.
¿Quién asume el coste?
La Seguridad Social financiará íntegramente el permiso, con una prestación del 100% de la base reguladora. Este aspecto resulta clave para fomentar la corresponsabilidad, ya que el sistema español destaca por una alta participación de los padres en comparación con otros países europeos.
Empleo público
En la Administración, el permiso también se amplía a 19 semanas (17 por nacimiento y 2 por cuidado parental). Además, se regula un nuevo permiso parental no retribuido de 8 semanas, que podrá usarse de forma flexible hasta los 8 años del menor.
Referencia normativa
La medida queda recogida en el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, que modifica el Estatuto de los Trabajadorespara incorporar esta ampliación.





Comentarios